miércoles, 29 de febrero de 2012
Autoevaluacion Capitulo2.
la administracion de la mercadotecnia consiste en el proceso de planeacion, organizacion, direccion y control de los esfuerzos destinados a conseguir los intercambios deseados con los mercados que se tienen como objetivo por parte de la organizacion.
que nombre se les da a los enfoques que representan la aplicacion de la mercadotecnia a los recursos administrativos mas recientes, tales como las tecnicas para la toma de decisiones, ejemplos: programacion lineal, uso de computadoras cualitativos o de operaciones totales
el enfoque por funciones hace hincapie en la administracion de la mercadotecnia de acuerdo con las actividades de las funciones que se ejecutan para lograr los objetivos de esta.
el enfoque costos pone interes especial en los costos de mercadotecnia, sobre esta base se hacen comparaciones, influencias y decisiones.
el enfoque historicos analiza las tendencias y desarrollo de la mercadotecnia junto con las razones para los cambios.
en este enfoque se considera la mercadotecnia de acuerdo con las actividades relacionadas con el bien o servicio que se produzca por articulo
evita que existan sorpresivos desarrollos dentro de las actividades de toda la empresa, orienta a la empresa sobre los objetivos, politicas y estrategias que deberan llevar a cabo, estos son ejemplos de funciones de la mercadotecnia
la planeacion de arriba hacia abajo es llamada asi porque la alta gerencia indica los objetivos y los planes para todos los niveles mas bajos, este modelo se toma en las organizaciones militares, donde los oficiales preparan los planes y las tropas los ejecutan.
Nombre que recibe esta planeacion porque las diversas unidades de la organizacion prparan sus propios objetivos y planes basandose en lo mejor que pueden pensar, en lo mejor que pueden alcanzar, y los envian a la alta gerencia para su aprobacion. de abajo hacia arriba.
el estilo de la planeacion de arriba hacia abajo se funda en la teoria. x
son las etapas de la administracion estrategica planeacion, organizacion, direccion y control
son las fases de la planeacion de la mercadotecnia analisis, fijacion de objetivos, seleccion de estrategias y control
este proceso consiste en delimitar responsabilidades y asignar autoridad a aquellas personas que pondran en practica, el plan de mercadotecnia organizacion
son ejemplos de los metodos de casuales de pronosticos regresion, de simulacion, insumo-producto
la organizacion tipica de una empresa se integra por las funciones de mercadotecnia, produccion, finanzas y personal.
en esta epoca la empresa considera a la mercadotecnia como eje de la empresa y no como uno mas de sus departamentos moderna
son tipos de organizacion de la mercadotecnia regiones, funciones, producto y produccion los encargados de en la mercadotecnia se dedican esencialmente a tomar decisiones y resolver problemas y necesidades de la sociedad direccion nombre que se les da a las decisiones que son rutinarias, repetitivas y se utilizan en situaciones en las que el problema no es nuevo programadas
son las decisiones que se toman no son estructuradas y se usan en situaciones que implican problemas nuevos y complejos no programadas
es el proceso de la mercadotecnia que consiste en establecer normas de operacion para evaluar los resultados actuales contra los estandares ya establecidos y disminuir las diferencias entre el funcionamiento deseado y lo real. control
son las medidas que reflejan el grado en que se alcanzan las metas. eficacia
son las medidas que reflejan el costo de llegar a las mismas eficiencia
constituye un estudio detallado de las ventas netas del estado de perdidas y ganancias de una empresa analisis de ventas.
en este analisis la empresa observa si esta ganado o perdiendo terreno en relacion con la competencia analisis de la participacion en el mercado
este analisis consiste en un estudio detallado de los gastos operativos del estado de perdidas y ganancias de una empresa analisis de costo de la mercadotecnia
lunes, 27 de febrero de 2012
3.1 Osito bimbo y Pillsbury
Osito Bimbo fue creado en el año de 1944, mientras que pillsbury en 1965.
Enrealidad ninguno de los dos productos afecta al otro,ya que su objetivo es distinto. No existe la manera de que uno afecte al otro en el mercado .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGy7aKbL-AVmjNmujVEDCB5saB2ZfeFSGS_6FY45KhZuEvlRZ1vWEsOBdaFuy92nkMkbZgVOz4Pzb4p1ONga7nBAMFHea3nV2hH5KSBfSmpIi-7ttOnOlgUAeNS3SVk1qxkc5y9ifVfPqU/s1600/56CARSU51QCA6JHET0CAL663UCCAQ3PRR1CA0IS3OHCAVFLERICAZDM3K9CA84CKJACA95IVDNCA53X1L4CAAELMMHCAHAW1RCCAM38LOXCAZ5RVTHCAY224WJCA5FLU8HCAJUR9P9.jpg)
Una atraccion hacia el publico, ya que las dos son imagenes que llaman la atencion de cualquier consumidor por el hecho de ser una imagen tierna.
lunes, 20 de febrero de 2012
2.1 Sloga y Lemas
Universidad Galilea, A. C.: Por el estudio del comportamiento humano, que marque el principio del conocimiento Universal.
Escuela Bancaria y Comercial: Solidez en el saber, Destreza en el hacer e Integridad en el ser.
Universidad Autónoma de Querétaro: Educo en la verdad y en el honor.
Universidad Autónoma de Chiapas: Por la conciencia de la necesidad de servir.
Universidad Autónoma de Chihuahua: Luchar para lograr, lograr para dar.
SLOGAN
Lineas Aereas Azteca: Bienvenido a Bordo
Liverpool:"Es parte de tu vida"
Lòreal:"Porque tu lo vales"
Marinela:"Recuerdame"
Mastercard:"Hay ciertas cosas que el dinero no puede comprar, para todo lo demas existe mastercard"
lunes, 13 de febrero de 2012
13. Fijacion de Objetivos de la mercadotecnia.
Fijar un fin, un propósito que marca la dirección de la organización. Ya que esta nor dira hacia donde esta destinada la organizacion, que efecto tendra en nuestra sociedad y si de verdad sera aceptada por ellos.
Permite una mayor motivación de las personas porque saben a qué se están dedicando y por qué hacen lo que hacen. Las personas con una motivacion trabajamos y rendimos mejor en el area laboral y en la vida cotidiana.
Nos hace diferentes del resto de organizaciones. Burcar algo que enrealidad nos diferencie de otras.
Obliga a analizar nuestro entorno y organización mejorando el conocimiento.
Com pudimos darnos cuenta la fijacion de nuestros objetivos, en realidad si afecta tanto ala organizacion como al producto, asi que se devera tomar como un proceso que si no hace cuidadosamente podemos obtener malos resultados de este.
viernes, 10 de febrero de 2012
12. Sopa de Vegetales.
PROGRESSO - Sopa de Vegetales es la mejor opcion.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcCE4qK-iuWQE6p-quRITZW7yVgRjJGcITR_2eMveAnKWNJqbty-RPlSMvIZ4TtlEnri9sKzUys4M3B9tU97lFl-lW5wH_zOHscVijUmB9dxnQ18dIAycthOsHWOnEH18REE3tJrxn8Elj/s1600/images11.jpg)
- Verduras 100% Naturales
- Envasamiento de lata.
- Abre facil.
- Enlatado en donde las verduras guardan sus propiedades.
- Preparalo en tan solo 7 minutos.
- Con un sabor 100% casero.
- Alcanza 2 porciones.
- a un precio de tan solo 11 pesos.
jueves, 9 de febrero de 2012
11. Diferencias de la función de mercadotecnia con las demás funciones de la empresa.
Primero que nada tenemos que tener en claro que la mercadotecnia y los recursos humanos tienen total relación con la administración, porque? bueno la administración es la encargada de optimizar los recursos en una empresa para mejorar sus ganancias por medio de la mercadotecnia y de recursos humanos.
por medio de la mercadotecnia logra difundir la prescencia de su producto por cualquier medio desde folletos hasta anuncios en television, esto depende de el monto disponible que tenga la empresa para propaganda y publicidad.
Mediante los recursos humanos se logra mantener motivado al personal con el fin de que su productividad aumente, este motivacion puede ser por muchos medios entre los que encontramos el salario justo, un ambiente agradable de trabajo, etc.
10. Definicion de la Funcion de Marketing.
- Para la American Marketing Asociation (A.M.A.): "La mercadotecnia es una función de la organización y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones con estos últimos, de manera que beneficien a toda la organización.
- Para Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia":"La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes"
- Para Jerome McCarthy, Premio Trailblazer de la American Marketing Asociation: "La mercadotecnia es la realización de aquellas actividades que tienen por objeto cumplir las metas de una organización, al anticiparse a los requerimientos del consumidor o cliente y al encauzar un flujo de mercancías aptas a las necesidades y los servicios que el productor presta al consumidor o cliente".
- Para Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos del Marketing": "La mercadotecnia es un sistema total de actividades de negocios ideado para planear productos satisfactores de necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización"
- Para John A. Howard, de la Universidad de Columbia: La mercadotecnia es el proceso de:
- Identificar las necesidades del consumidor.
- Conceptualizar tales necesidades en función de la capacidad de la empresa para producir.
- Comunicar dicha conceptualización a quienes tienen la capacidad de toma de decisiones en la empresa.
- Conceptualizar la producción obtenida en función de las necesidades previamente identificadas del consumidor.
- Comunicar dicha conceptualización al consumidor "
- Para los consultores Al Ries y Jack Trout, autores del libro "La Guerra de la Mercadotecnia": El término mercadotecnia significa "guerra". Ambos consultores, consideran que una empresa debe orientarse al competidor; es decir, dedicar mucho más tiempo al analisis de cada "participante" en el mercado, exponiendo una lista de debilidades y fuerzas competitivas, así como un plan de acción para explotarlas y defenderse de ellas.
miércoles, 8 de febrero de 2012
9. Conseptos Centrales
8.Necesidad, Deseo, Demanda, Producto, Oferta.
Una explicación del proceso de satisfacción de necesidades, es que en el mercado existen necesidades. Estas necesidades pasan a deseos. La suma de deseos es la demanda. Las empresas hacen una oferta de sus productos y servicios para satisfacer esa demanda, y la conjunción de la oferta y de la demanda constituye lo que se denomina mercado.
Como podemos leer en el texto anterior, estas palabras no son simples palabras. son una serie de ligaciones con las que podemos obtener un resultado impactante en el mercado.
Necesidad: Es una sensacion de tener o hacer algo,para la satisfaccion de nosotros mismos, regularmente es al algo que todos los seres humanos sentimos en algun momento, pero nunca es igual a lo de los demas, tambien varia la Jerarquizacion de cada una.
Deseo: Para poder satisfacer una necesidad es necesario sentir el deseo por obtenerlo.
Demanda: Es la cantidad de deseos que tenemos que inicialmente fueron necesidades.
Producto: Es el servicio o el bien que obtenemos pasa satisface nuestras necesidades, que tambien puede ser un lujo o simplemente por comodidad. un celular, coche, etc.
Oferta: Esta la realizan las empresas, se determina el precio del producto, las cantidades de este, cmo venderlos etc. estos satisfacen las necesidades que son detectadas.
Todas las empresas estan orientadas a detectar las necesidades que los clientes tienen por asi decirlo, o sus comodidades, pero todo es a veneficio de la empresa y del hombre. Marketing esta dentro y fuera de las empresas lo unico que tenemos que hacer es como saber utilizarlas diariamente para beneficio de uno mismo.
viernes, 3 de febrero de 2012
7. Proceso de Marketing
miércoles, 1 de febrero de 2012
5.Orientaciones de la Mercadotecnia
• Necesitan ayuda para seleccionar entre muchos productos.
• Pueden ser inducidos a comprar mediante artificios que estimulen las ventas.
• Los consumidores normalmente no comprarán lo suficiente de motu propio.
• Los clientes probablemente vuelvan a comprar, y en caso de que no lo hagan existen muchos otros consumidores.
Esta orientacion de forma administrativa, consiste en determinar todas la necesidades deseos y valores asi como cumplir sus metas.
ORIENTACION AL AMBIENTE.
En esta orientacion es de pocos años para aca, y se encarga de hacer frente alas espectativas de los clientes mas exigentes, o sea la la competencia.